El qué un producto cosmético contenga algún extracto de planta, no quiere decir que sea un producto 100% natural.
Qué una marca de productos cosméticos, nos publicite un producto en un campo de Lavanda y nos dice que el champú o la crema tiene una mezcla de extractos naturales, siguiendo los remedios de toda la vida, no quiere decir que sea un producto 100% natural.
Qué un producto indique que sea 90% 95% o 100% natural, no quiere decir que sea mejor que uno que no lo indique.
¿Lo natural és más seguro?
Tod@s tenemos en mente que los productos naturales son más sanos y en alimentación, una dieta a base de verduras, es más saludable.
Pero también sabemos que si nos comemos una seta venenosa nos podemos morir. Las setas crecen en el bosque, entonces son naturales, pero sabemos distinguir entre una seta comestible y una seta venenosa. (Como mínimo la mayoría de personas)
"Podemos llegar a la conclusión que no todo lo natural es bueno"
En cosmética tradicional, a quién no le han dicho que se ponga unos pepinos en los ojos para las ojeras, o qué corte un trozo de planta de Aloe Vera y se lo aplique en las quemaduras, o el limón para las manchas.
En estas situaciones, al ser natural la mayoría piensa que no le pasará nada, ya que es natural. Yo que sepa el limón es un producto muy ácido y puede llegar a irritar nuestra piel. O cortar un trozo de planta de Aloe Vera ¿cómo se que no esta contaminado?
Todos sabemos que una quemadura es susceptible a infectarse, y podemos empeorar la infección si aplicamos algún producto , en este caso una hoja de Aloe Vera Contaminada… que tampoco sabemos si puede ser bueno o no para la quemadura.
¿Qué sería un cosmético natural?
NO
¿Lo qué me vende la vecina o compro en un mercadillo? tenemos que vigilar con estos productos, sobretodo que estén bien etiquetados y que cumplan con la regulación cosmética. Por eso siempre preguntar dónde lo fabrican.
“Buscamos productos naturales pero que cumplan la Regulación Cosmética, nos digan que son Seguros y se fabrican según la Buenas Practicas de Fabricación”
Un cosmético sin etiquetaje o que esté hecho en casa, no cumple con ninguna normativa cosmética. Es como si yo ahora en casa abriera un restaurante sin tener los permisos pertinentes.
Un producto cosmético natural o no, entre otras cosas debe cumplir la regulación cosmética, que el cosmético sea seguro. A parte de los controles durante la fabricación, al final se tiene que hacer un control de que el producto no está contaminado.
“No se hasta que punto las personas que hacen cosmética en casa me aseguran la calidad del producto”
¿La marcas de productos que me dibujan una hoja o una flor en el envase y publicitan “natural skin"? En estos casos mirar los listados de ingredientes.
Prefiero que me digan, contiene 95% de ingredientes naturales, el resto sé que serán ingredientes sintéticos o no, necesarios para la conservación del producto, mejorar el tacto o que tenga mejor aspecto.
SÍ
Productos con el sello de alguna certificadora de productos naturales.
Ejemplo:
Aunque estas son empresas privadas y no todas las empresas fabricantes de cosmética se lo pueden permitir ya que tienen que pagar por tener el sello, hay alternativas.
Por suerte ha salido un nuevo estándar ISO ( Organización Internacional de Normalización) la ISO 16128-1, establece la definición para cosméticos orgánicos y naturales. Realmente es una guía en que toda empresa con un poco de ética debería seguir a la hora de Vender Productos cosméticos que se publicitan como “naturales”.
Curiosidad: Uno de los ingredientes clave y que ha tenido más controversia ha sido el Agua. El agua realmente es 100% natural pero por ética no podría vender un cosmético que solo contiene agua e indicar que es 100% natural.
Ingredientes naturales a tener en cuenta: ya sea por que no son sostenibles o se utilizan métodos de extracción que degradan el medio ambiente:
Los derivados de Aceites minerales o más bien dicho derivados del Petróleo. El petróleo sale de debajo tierra, por eso se puede considerar natural pero los métodos de extracción no son muy adecuados.
El uso de aceites vegetales, que no tienen en cuenta la desforestación de los bosques, por eso los aceites tienen que ser de bosques sostenibles.
Productos que contienen plantas que están en peligro de extinción, buscaremos alternativas de productos que utilizan extractos de plantaciones controladas.
Espero que os haya ayudado un poco a la hora de escoger un cosmético natural o con extractos naturales
Nice products!
ResponderEliminarThanks Angelica alberti
Eliminarkisses
Cosmetics&Go
So cool!
ResponderEliminarTodos los productos naturales tienen algo y es que degradan menos el medio ambiente y son más sostenibles ante nuestro entorno. Con respecto a los cosméticos, los compuestos de los que están hechos hacen que nosotros podamos tener una piel mejor nutrida y más fresca.
ResponderEliminarMe encanta cómo explicáis la importancia de la regulación en cosméticos naturales. En Lavandaexperience garantizamos aceites esenciales y cremas con certificación, extraídos de cultivos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
ResponderEliminar