Me gustaría hacer un paréntesis en el blog, para explicaros un
poco que son y como nos afectan las radiaciones solares, y los riesgos de exponemos al sol sin
protección.
Intentaré sintetizar lo máximo y con términos que podáis entender.
Aunque seguramente si buscáis por Internet, encontrareis mucha información.
A la hora de comprar un producto, sobretodo productos de protección
solar, en la etiqueta leemos siempre:
“Protege contra las radiaciones las
radiaciones
UVA, UVB y el IR.”
¿Qué son las radiaciones?
Como todos sabemos, el sol emite diferentes tipos de radiaciones
solares, de las cuales las que ahora nos interesan son: la Luz Ultravioleta
(UV) y la Radiación infrarroja (IR).
Éstas se diferencian por su longitud de onda y su penetración o no en la piel.
Dependiendo de la longitud de onda
de la Radiación ,
penetrará más o menos en nuestra piel, y algunas pueden producir reacciones con
las células de la piel y desarrollar alguna alteración.
La radiación UV se divide en 3 y cada una de ellas forma parte de un rango
de longitud de onda.
UVA (320-400nm)
UVB (290-320nm)
UVC (200-290nm).
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA A (UVA)
Actúa
a un nivel
de la DERMIS y
son las radiaciones que favorecen el
bronceado pero también el fotoenvejecimiento (el envejecimiento
cutáneo producido por el sol).
Se trata de una radiación de una
energía inferior y con menor capacidad de quemadura que la radiación UVB, en
cambio, presenta un poder de penetración cutánea muy superior, llegando
fácilmente a la dermis profunda.
Los UVA penetran el cristal de las
ventanas; de modo que las fotodermatitis pueden producirse incluso estando
detrás de él.
A dosis pequeñas no provocan
eritema ni pigmentación. A dosis altas pueden provocar quemadura y una
pigmentación inmediata.
“Una exposición normal de poca intensidad, esta radiación raramente
produce eritema y, en cambio, activa la melanogénesis (la formación de
melanina), y se favorece el bronceado”
La radiación UVA es la responsable
de los cambios producidos en la vascularización de la dermis, en la
degeneración del colágeno, es decir el envejecimiento y en la carcinogénesis cutánea.
La acción de la radiación UVA
sobre la capa basal (capa de piel muy fina situada entre la Dermis y la Epidermis ) produce un
oscurecimiento del pigmento y propicia la aparición de una pigmentación
directa,
“Favorece la aparición de manchas”
Una exposición de forma ininterrumpida
a lo largo de los años, provoca un envejecimiento precoz del tejido.
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA B (UVB)
Los rayos UVB actuán sobre la superficie de la piel (Epidermis) y son los responsables de la quemadura solar.
La radiación UVB en exposiciones
muy prolongadas y sobretodo, sin protección, produce eritema, calor, inflamación y dolor,
su respuesta es más pronunciada en personas jóvenes.
Los efectos cancerígenos se dan
fundamentalmente a esta longitud de onda.
Los UVB irritan la conjuntiva y la
córnea por eso es necesario el uso de gafas protectoras, al igual que frente a
la exposición a la luz intensa del sol.
“Una exposición excesiva a la luz solar
provoca un enrojecimiento de la piel
(vasodilatación) y, a veces, un edema
(permeabilidad vascular aumentada).
Este eritema es persistente,
durante horas
o días.”
Las radiaciones UVB causan
fácilmente daños en la epidermis, ya que alteran la funcionalidad del sistema inmunitario
de nuestra piel.
Un efecto positivo de los UVB es
la formación de la forma biológicamente
activa de la vitamina D3, que favorece la absorción de calcio y fosfatos en los huesos.
Los efectos negativos incluyen el
daño crónico de la piel, en las células de la epidermis, del tejido conectivo y
de los vasos sanguíneos. Produce cambios a nivel de ADN, ARN, proteínas y
membranas celulares.
“Se considera la radiación
más agresiva para la piel”
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA C (UVC).
Esta emisión no afecta a la
superficie de la tierra ya que la irradiación UV de onda corta emitida por el
sol es absorbida por la atmósfera.
RADIACIÓN IFRARROJA (IR)
Los rayos IR producen deshidratación celular. Por eso tambien es
mbién es importante una buena hidratación a la hora de aplicar un
protector solar. Además de las alteraciones en la piel similares a los UVB y
UVA. Por eso es
importante aplicar una crema hidratante después del sol o aftersun, ya que nos
aportan vitaminas e hidratación para contrarrestar el efecto de las radiaciones
UV e IR.
Los rayos infrarrojos y la luz
visible (combinados o no con la radiación UV), por su acción térmica, originan
una reacción vascular con calentamiento de la piel y consiguientemente un
eritema inmediato.
Tanto los Rayos UVB/UVA/IR forman los llamados "Radicales Libres", éstos además de producir el fotoenvejecimiento de la piel, son las partículas responsables de las alteraciones del ADN en nuestras células, que pueden dar lugar a un cáncer de piel.
Por eso en
algunos productos solares, vemos publicitados el RSP (Radical Sun
Protection (Protección
contra los Radicales libres del sol)). Éstos llevan activos que nos protegen de
estos radicales.
Ahora cuando nos expongamos al sol, sabremos las
consecuencias, si no, nos aplicamos un protector solar adecuado.
RADIACION VISIBLE -> LUZ AZUL
RADIACION VISIBLE -> LUZ AZUL
Bibliografía
- Baumann Tober E,
Torras Colell M.A. Dermocosmetología práctica nº 7. sistema pigmentario
Ed. Doyma Servicio profesioneal de laboratorios Cusí S.A.1987
- Viglioglia y Rubin.
Cosmiatría III. Ed. Americana de publicaciones S.A. 1997. Buenos Aires.
Genial ( y no es peloteo ). Justo el otro día yo hice un post para un blog colectivo sobre este tema y no supe resumirlo tan bien :D.
ResponderEliminarDe todas formas me gustaría destacar que los IR tan peligrosos cuando se recomiendan "a discreción" para algunas dolencias. Lo malo, como siempre es el abuso.
Hija, da gusto leer a gente que sabe de lo que escribe. Animo y sigue así.
Muchas gracias Inma!! Intento que lo pueda entender cualquier persona. También gracias por tu comentario.
EliminarBesos.