Ir al contenido principal

COSMÉTICA VEGANA

Como en todas las tendencias la cosmética nunca se queda al margen. El “Veganismo” es una tendencia creciente en el mercado del cuidado personal.


¿Qué significa “Vegano”?

 

Como ocurre con la mayoría de las tendencias de belleza emergentes, el movimiento vegano empiezo con la comida, y se refiere a alguien que no consume animales ni ningún alimento que contenga ingredientes de origen animal.  


Hoy en día, el veganismo se ha convertido en un estilo de vida que lo abarca todo e incluye la abstinencia de cualquier producto de consumo que contenga productos de origen animal, como ropa, accesorios de moda y cuidado personal. 


En cosmética: los productos de belleza veganos son aquellos que no contienen productos, subproductos o derivados de origen animal. Esta tendencia es cada vez más atractiva para los consumidores y está creciendo rápidamente en todo el mundo. 


"En los últimos cinco años, los lanzamientos veganos se han duplicado"


Cosmetics&Go


¿Cómo saber si nuestros productos de belleza son veganos? 


Para los que entendemos de cosmética y de ingredientes solo tenemos que revisar el listado de ingredientes del envase, donde pone “ingredients”.  Se entiende que no todos lo podemos hacer así que tenemos que recurrir a las explicaciones del envase o preguntar al fabricante.


Aunque la manera más fácil es ver si en el envase hay etiquetas o logotipos Veganos en el producto cosmético, basado ​​en la definición de vegano de la empresa o del organismo certificador, que se pueden aplicar a una marca o un producto individual. 


Sellos que podemos encontrar en productos de mercado


Son sellos que pueden ser verificados por una empresa certificadora o pueden ser incluidos por la propia empresa fabricante siguiendo sus propias normas. Pensad que cuando un producto esta certificado por una empresa certificadora, este puede ser más caro, ya que poner el sello siempre tiene un coste para el fabricante.


Ejemplos que podemos leer en los envases

 

"Sin ingredientes animales"

Se puede leer en muchos envases y no hay ninguna certificadora detrás por lo que cualquier empresa lo puede indicar si su producto lo cumple. Esta etiqueta se refiere a un producto que no contiene ningún ingrediente o derivado animal. El producto puede contener subproductos animales como cera de abejas, miel o lanolina.


"100% vegano” o “Vegan Friendly”

Esta etiqueta significa que el producto no contiene ingredientes animales ni subproductos animales. Y dado que no existe un estándar de etiquetado ni una organización verificadora para usar tal declaración, casi cualquier persona puede usar esta etiqueta. 


Sellos de empresas verificadas


Organizaciones que verifican los productos y las marcas veganas con un enfoque ético adicional que apoya la prevención del sufrimiento animal. Por lo tanto, no toleran la experimentación con animales.

 


Las certificadoras, certifican productos veganos, que no contienen productos animales, subproductos o derivados. No debe haber ningún tipo de prueba en animales por parte de los fabricantes, o en su nombre, o por terceros. con documentación de respaldo, para garantizar que cumplen con sus estándares. 



Otro de los conocidos en U.S.A:



PETA, libre de crueldad, vegano El logotipo que se ve con más frecuencia en el mercado. Para adquirir este logotipo, las marcas y sus proveedores de ingredientes no deben contener ningún ingrediente animal, no deben realizar, encargar ni pagar por pruebas en animales para ingredientes, formulaciones o productos terminados.


No confundir 


“No estudios en animales con productos veganos.”


Otro de los sellos que podemos encontrar en los envases es el de “no estudios en animales”, indica que no se han realizado estudios en animales para determinar su eficacia tanto del producto acabado como de los ingredientes que componen el producto cosmético.


Cuando indica “no estudios en animales, no quiere decir que el producto también sea Vegano.


Recordaros que en Europa, en los productos cosméticos está prohibido poner el sello de “no estudios en animales” ya que desde la última actualización de la Regulación Cosmética, se prohibieron los estudios en animales en todos los productos cosméticos.

 

Comentarios

ENTRADAS POPULARES

CREMAS DE UREA AL 30% Y AL 40%

¿Cuándo debemos usar una crema de urea de alta concentración? Las cremas con urea en este caso urea al 30% y al 40%  tienen un efecto descamativo de la piel y además queratolítico . ¿Qué es un efecto Queratolítico? Nos referimos a que se produce una lisis o rotura  de la queratina y de esta forma eliminamos las células muertas o la piel seca que se acumulada en diferentes zonas.   Urea 30 - Cosmetics&Go Las cremas de Urea al 30 o al 40% se usan principalmente para los pies muy resecos, con durezas y engrosados de piel, al tacto es una piel dura. “El roce de los zapatos, favorece la aparición de durezas, como consecuencia aparece dolor en los pies, aplícate la UREA 30 para eliminar estas durezas“ El uso de este tipo de cremas,  continuamente hará que nuestros pies estén perfectos, suaves y poderlos lucir con sandalias perfectamente en verano. Una vez tengas los pies suaves , continúa con el tratamiento aplicando una crema de UREA 20%, de esta for

CREMAS DE UREA AL 20%

¿Cuándo usar una crema de Urea al 20? La cremas con urea y  al 20 % , tienen un efecto descamativo,  diríamos como un efecto peeling . Elimina las células muertas superficiales,  sobretodo en zonas que se acumula piel. Son muy usadas para los talones, los codos,  las rodillas, las plantas de los pies... zonas ásperas de la piel. El resultado es una piel más suave y lisa.   UREA 20 - Cosmetics&Go Yo utilizo diariamente Crema de Urea al 20 en los pies, de esta forma no tengo que usar continuamente la piedra pomez y se retrasa la formación de durezas, que se producen con el roce de los zapatos. “Obtendrás unos pies suaves todo el año y sin avergonzarte de lucir pies en verano.” Los pies secos tienden a acumular más suciedad, cuando vas con las sandalias, se ven los pies más sucios. Consulta la UREA 10% o UREA 30% según sea tu necesidad de hidratación.

CADUCIDAD DE LOS COSMETICOS : CREMAS, GELES, SOLARES, AFTERSUN ETC….

Una de las consultas más habituales en el Blog, es sobre la caducidad de los cosméticos. ¿Qué es cosmético? Según define el Reglamento (CE) Nº 1223/2009 Del parlamento Europeo y del consejo, lo define como: "«producto cosmético»: toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales." De lo que más usamos normalmente:  Jabón, gel de baño, champú, suavizante, limpiador facial, tónico, hidratante corporal, espuma de afeitar, antiarrugas, crema de manos, desmaquillante, rimel, labial, colorete, perfume, protector solar, aftersun, contorno de ojos,  gel intimo, serum facial, mascarilla, exfoliantes, colonia etc…. Hace tiempo os hab

CREMAS DE UREA AL 10%

¿Tienes las piernas secas? Aplícate una hidratante corporal de urea al 10 % después de la ducha. Con los días verás que tus piernas se vuelven más finas y suaves al tacto.   UREA 10 - Cosmetics&Go Las cremas con urea y al 10% tienen un gran poder hidratante por su capacidad de retener el agua en la superficie de la piel. Ideal para pieles secas o ahora en invierno puede ser un gran aliado. Para sequedades extremas en otras zonas del cuerpo puedes optar por la UREA 20% o  UREA 30%

LA UREA EN COSMÉTICA - CREMAS DE UREA

En este momento much@s de vosotros estaréis asociando la palabra urea con la orina…  A nivel de nuestro organismo la urea se forma a partir de la degradación de nuestras proteínas y la eliminamos principalmente por la orina, uno de sus principales componentes.   LA UREA EN COSMÉTICA - Cosmetics&Go La Urea en la piel forma parte del factornatural de hidratación (FNH) , importante para que nuestra piel mantenga su aspecto y este bien hidratada.  Es necesario un buen aspecto de la piel, tal como os comenté en Razones para cuidarnuestra piel. En cosmética la Urea que se utiliza es sintética y se caracteriza por su multitud de propiedades para pieles secas , a demás de las hidratantes. En el mercado, podemos encontrar productos cosméticos, sobretodo cremas que nos indican que contienen urea con diferentes porcentajes,  al 10%, al 20 %, 30% … hasta el 40%. Cada uno de estos productos tiene una finalidad diferente. Los hidratantes corporales ,  los más conocido